¿Conoces a nuestra vecina Eligia Lorenzo?
A punto de cumplir 90 años, la sevillana Eligia Lorenzo se toma con humor haber pasado a la historia como la mujer que cosió la bandera de Andalucía de 12 metros que fue colgada clandestinamente en la Giralda de Sevilla en 1977

A punto de cumplir 90 años, la sevillana Eligia Lorenzo se toma con humor haber pasado a la historia como la mujer que cosió la bandera de Andalucía de 12 metros que fue colgada clandestinamente en la Giralda de Sevilla en 1977, un símbolo de la lucha por la autonomía andaluza. Desde su hogar en Mairena del Aljarafe, donde ha vivido siempre, recuerda aquella etapa con nostalgia y cierta preocupación por el desinterés de las nuevas generaciones en la movilización social.
Un hogar convertido en sede clandestina
En plena lucha por la autonomía de Andalucía, su casa en una quinta planta de Mairena del Aljarafe se convirtió en un punto de encuentro clave para los activistas. Allí se organizaban reuniones secretas, se diseñaban estrategias y se confeccionaban símbolos como aquella bandera histórica que ondeó sobre Sevilla en una noche de reivindicación.
Eligia Lorenzo y su marido, Emilio Vaz, no fueron meros espectadores del proceso autonómico, sino que estuvieron en primera línea de la lucha. Junto a figuras como Luis Uruñuela, Diego de los Santos y Alejandro Rojas Marcos, participaron en la fundación del Partido Socialista de Andalucía (PSA), germen del posterior Partido Andalucista (PA).
La lucha de las mujeres en la política andaluza
Eligia recuerda que, en aquella época, las mujeres tenían un papel secundario en la política. «Participamos las esposas de todos, porque éramos eso, sus esposas, ya que las mujeres por nosotras mismas no podíamos hacer nada», afirma con resignación. Sin embargo, su papel fue determinante en la organización del movimiento, demostrando que la lucha por la autonomía andaluza no solo se libró en las calles, sino también en hogares como el suyo.
Hoy, desde la tranquilidad de su casa en Mairena del Aljarafe, sigue siendo un testimonio vivo de la historia reciente de Andalucía, lamentando que los jóvenes no se movilicen con la misma pasión que su generación. «No se movilizarían como nos movimos entonces», asegura, dejando en el aire una reflexión sobre el compromiso político y social actual.
(Información recabada de la agencia EFE)