Ten toda Mairena en tu mano, suscríbete a nuestro canal de whatsapp

ActualidadEntrevistas

La Hermandad de las Mercedes de Mairena del Aljarafe celebra su 50 aniversario como Hermandad Sacramental

El Hermano Mayor, José Vázquez Limón, destaca el papel de la hermandad como parte de la historia del municipio y adelanta los actos conmemorativos del Trienio Sacramental.

Hermano Mayor, muchísimas gracias por concedernos esta entrevista en una efeméride tan importante como para la hermandad y eres la primera persona entrevistada en Noticias de Mairena y muchísimas gracias por aceptarla.

Nosotros encantados de atenderos.

Pepe, la Hermandad celebra su 50 aniversario como Hermandad Sacramental, ¿cómo fueron los inicios?

La hermandad es del siglo XVII y dependía directamente de la Casa Mayor que hoy es donde está el Museo de Bellas Artes. Es por ello por lo que, toda la documentación del principio no se encuentra, quizás debido a todo lo que pasó, todo lo que se perdió o quizás afectado también por la desamortización, entonces bueno, a través de padres arzobispados confirmaron por la documentación que se conserva que la Hermandad es del siglo XVII. Ese es uno de los documentos que están expuestos y es en 1977 es cuando se funda tal y como hoy la conocemos. Se produce la unión de la Hermandad de las Mercedes con la Hermandad Sacramental de la Parroquia.

La Hermandad sacramental de la Parroquia era muy antigua, pero en su momento dejó de funcionar. La Hermandad sin tener el título de sacramental fue desarrollando los cultos al Santísimo hasta que ya en 1977 oficialmente lo solicitó que se le concediera tal condición y le fue concedida por el Palacio, por la autoridad eclesiástica.

De los estos 50 años de hermandad sacramental ¿Qué momentos han sido los más significativos?

Pues mira, hay que tener en cuenta que el Copus en Mairena es un poco particular porque por la mañana procesiona el Santísimo y por la tarde procesiona la Virgen de las Mercedes.

Generalmente en las hermandades, su titular procesiona una vez al año, en este caso procesiona dos veces, procesiona en la festividad del Corpus Christi por la mañana como ya digo, procesiona el Santísimo y por la tarde, nuestra titular lo vuelve a hacer en septiembre con motivo de su Onomástica. El simple hecho de tener el título de Sacramental y tener como titular al Sacramento, al Santísimo Sacramento además de a la Virgen de las Mercedes pues es todo un honor y un orgullo evidentemente.

¿Y qué papel juega la vida religiosa y social de aquí de la gente de Mairena? Pues mira, nosotros aquí lo que hemos expuesto un poco la historia de la hermandad que a fin de cuentas es la historia del pueblo.

La Hermandad es la historia viva del pueblo. Sirve de ente vertebrador de la historia del pueblo y de unión de este. Por eso, nosotros hemos dado el paso de sacar a la Hermandad de la zona del casco antiguo, que es nuestro hábitat natural, y la hemos acercado al resto del pueblo porque queremos hacer una función de pegamento entre comillas entre la historia antigua y la historia moderna de un pueblo que está creciendo una barbaridad que ya deja de ser un pueblo; ya es casi una gran ciudad y como ya digo, pretendemos hacer un nexo de unión entre el pasado con el presente y el futuro de la historia de nuestro pueblo. Entonces se pretende también atraer a estas personas como

Yo por ejemplo que hemos venido de fuera, que no somos maireneros de cuna, pero acercar lo que es la hermandad a los nuevos habitantes

Eso es lo que nosotros pretendemos. La exposición, creo que nos podemos felicitar todos los miembros de la Hermandad. Es una gran exposición que tiene como más importante la cronología de toda la historia y ahí está la historia del pueblo digamos. Entonces no solamente gente del pueblo o personas como ustedes que vienen de fuera, sino incluso miembros de la propia Hermandad que no tienen muy claro la historia de nuestro pueblo aquí lo van a tener suficientemente claro y por supuesto lo que queremos es atraer a la gente, como tú bien dices, no solamente del pueblo, sino de todos los alrededores. Por eso la ubicación creo que es magnífica.

El Centro Comercial Metro Mar, al cual, le agradecemos toda la facilidad y todas las atenciones que nos han prestado para desarrollar esta exposición. Es un sitio idóneo cerca de la parada del metro, cerca de autobuses de otros pueblos para atraer a toda la gente que sea posible.

¿Y qué ha significado para la hermandad poder llegar ya a este 50 aniversario?

Hombre pues ya te digo, el ser sacramental creo que es lo máximo para cualquier Hermandad y atender o asistir a los cultos del Santísimo es lo máximo para un católico. Entonces, que hayamos llegado a este medio siglo, pues un orgullo que además haya llegado con mi persona como Hermano Mayor, pues para mí es doblemente satisfactorio.

Hay que tener en cuenta que todo lo relacionado con el Sacramento corre a cargo de la Parroquia, pero siempre con la colaboración de la Hermandad Sacramental, dejando claro que es la Parroquia la que marca la pauta y nosotros a su disposición.

Además, de es esta exposición ¿hay otras actividades pendientes por realizar?

Claro, nosotros cumplimos los 50 años en 2027 pero hemos organizado un trienio sacramental durante el año 2025, 2026 y 2027. En este trienio lo que vamos a organizar va a tener cultos extraordinarios, tenemos ciclos de conferencias, ya hemos tenido algunas, y hay algunas previstas y temas culturales.

Se va desarrollando poco a poco, porque hay muchas personas que van a participar en este trienio con las que hay que cuadrar agendas. Lo que sí tenemos cerrado ya es la clausura que será en el 2027 coincidiendo con el día del Corpus. Ya tenemos la confirmación de nuestro arzobispo el señor José Ángel Sainz que vendrá a clausurar, a oficiar el día del Corpus y a clausurar este trienio sacramental.

¿Qué pueden ver los visitantes que ahora mismo que están aquí expuestos de este patrimonio?

Pues mira, como he referido anteriormente hay una cronología de lo que es la Hermandad, la propia hermandad de las Mercedes que enlaza en los años 70 con lo que es la Hermandad Sacramental. Hay documentos históricos sobre la hermandad y sobre la propia imagen de nuestra señora Mercedes. Todo lo relacionado con el Corpus Christi que pertenecían a la antigua Hermandad Sacramental de la Parroquia y elementos que la hermandad de las Mercedes ha ido incorporando. Pero como ya digo, hay muchísimas cosas, pero sobre todo y principalmente documentos históricos en el que, como ya también creo que lo he dicho antes, mostramos la historia de la Hermandad al pueblo, a los que nos visitan que, además, como digo, es la historia de Mairena.

Y, aparte de lo que son los actos de este 50 aniversario, para este 2025 ¿Qué otras actividades tienen en la Hermandad?

Cronológicamente, nosotros participamos con la Parroquia en los cultos a San Ildefonso que es el patrón del pueblo y al triduo que se hace en Semana Santa, somos una hermandad de gloria. En Mairena no hay hermandad de penitencia, pero bueno, se organiza todos los cultos relacionados a la Semana Santa que lo organiza la Hermandad junto con la Parroquia. Después, la festividad del Corpus Christi en sí y la fiesta en septiembre en honor a la Virgen.

A lo largo del año, van surgiendo otros temas a nivel cultural, organizamos conferencias, tenemos la labor social que es muy importante dentro de una hermandad. Nosotros en Navidad tenemos un teatro benéfico que lo hacemos a beneficio de Cáritas Parroquiales de San Ildefonso, después tenemos, también, desde hace varios años una marcha solidaria a favor del Camino de Elena que es una asociación de una pequeña que tiene una enfermedad rara y es hermana de nuestra hermandad. Llevamos varios años colaborando con ella y el año lo terminamos con un gran Belén viviente, que lo hacemos allí en la zona del Casco Antiguo, en el Parque de la Huerta y que la verdad que lo hicimos en el 2018 y ha sido un éxito total y lo mantenemos. Eso es básicamente las cosas fijas que tenemos.

Después, nos van surgiendo otros eventos como el Día Andalucía, aunque este año debido a las inclemencias no ha podido ser, pero el Día Andalucía también tenemos un acto, generalmente en Cuaresma. Tenemos otro acto, en verano coincidiendo con el 1 de agosto que se conmemora la Descensión de la Virgen cuando bajó a San Pedro de la Nogal, a decirle que fundara la Orden de la Merced. Tenemos un año muy movidito.

No sé si nos lo puede adelantar. Como ya nos ha dicho que el 50 aniversario se va a desarrollar en un trienio ¿Nuestra Señora de las Mercedes hará alguna salida extraordinaria?

Pues en principio no está previsto. Nosotros mantendremos los cultos fijos que tenemos ya de siempre y en principio no tenemos previsto. De todas maneras, no sé si la gente que venga después de finalizar mi mandato lo planteará, pero en principio nosotros eso no.

Porque Pepe, ¿toca cambio de hermano mayor dentro de este trienio?

Sí, efectivamente. Yo llevo 31 años en la Junta de Gobierno, que se dice pronto, y me quedan dos años de Hermano Mayor. Entonces, a primeros del 2027, antes de la clausura de este trienio sacramental, habrá cambio de Junta. Pero en principio no es una cosa que en la Hermandad de las Mercedes haya tenido.

Has dicho 31 años en la Junta y ahora Hermano Mayor ¿Qué significa para ti ostentar este cargo?

Hombre, para un mercedario llegar a: primero, formar parte de la Junta de Gobierno ya es un honor, pero si encima te escogen de Hermano Mayor, es lo máximo, porque en mi caso nunca había pensado llegar a ser Hermano Mayor. No me lo imaginaba, pero al final son los hermanos y nuestra madre, la Virgen de las Mercedes, los que te escogen.

Tú no escoges, ellos te escogen a ti. Se dan las circunstancias en un momento dado y das el paso y ya va todo rodado. Yo ya digo, llevo 31 años. Agradezco a las personas que contaron conmigo para este menester: Joaquín, Manuel y Antonio, los hermanos mayores que estuvieron antes que yo y, por supuesto, a todos los compañeros de Junta, que desde que estoy de hermano mayor en el 2019, he tenido y tengo una Junta de Gobierno extraordinaria. Ellos me lo hacen muy fácil.

¿Y cómo es el día a día de un hermano mayor? ¿Y cuáles son esas obligaciones que tiene como hermano mayor?

El día a día de un hermano mayor es tener permanentemente a la Hermandad en la cabeza. Aquí no cansa el trabajo, porque eso es una cosa que hemos aprendido de la gente que nos han precedido. Aquí tenemos que estar dispuestos a trabajar por y para la Hermandad en todo lo que se tercie.

Aquí lo que llega a cansar son las cosas que se te meten en la cabeza. Se suele decir que el saber no ocupa lugar, pero yo creo que hay veces que en la cabeza ya no caben nada más. Hay muchas noches que te despiertas de tantas cosas que hay que pensar y tantas cosas que hay que hacer y cómo te he dicho antes, después cuando llega el momento no es tanto porque los compañeros de Junta te lo hacen todo muy fácil.

Pero que el día a día de un Hermano Mayor es vivir por y para la Hermandad. Evidentemente tu familia, tu trabajo son pilares fundamentales. Si te va bien en tu familia y te va bien en tu trabajo, te va a ir bien en la Hermandad, seguro. Pero la hermandad tiene que ir siempre por delante.

Dime una frase que resuma la esencia de lo que es la hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes.

Pues mira, yo creo que la esencia, la frase que reúne la hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes es el saber estar, la sobriedad.

Y no sé si hay otra palabra que reúna esas condiciones, pero la hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes es una hermandad seria, sin ser triste evidentemente. No quiere decir que porque sea serio haya que estar triste, pero es una Hermandad que sabe estar en su momento, una Hermandad sobria, una Hermandad que sabe hacer en cada momento lo que hay que hacer y llevarlo a cabo. Nunca saca los pies del tiesto. Pero sobre todo yo creo que las palabras que resumen el día a día de esta Hermandad es el saber estar y la sobriedad.

Evidentemente a eso le uno categoría y grandeza. Para nosotros la categoría y la grandeza que hay aquí es impresionante. Yo creo que la Hermandad es un ejemplo para la sociedad actual de Mairena de cómo se deben de hacer bien las cosas.

Y, para terminar, para los que viven en Mairena y no conocen a la hermandad ¿Qué mensaje les puede lanzar para que vengan y se conozcan a esta hermandad?

Yo el mensaje que les digo es que vengan en mayo o junio a conocer el Corpus. Además, van a ver que nuestro Corpus es distinto a lo que se ve por ahí.

Después en septiembre, donde aún acompaña el tiempo, ver a Virgen de las Mercedes procesionar en su paso entre muchísimos nardos. Es una cosa que impresiona. Son muchísima gente la que viene a verla y todos los que lo hacen por primera vez, repiten. La Virgen de las Mercedes tiene una mirada que atrae, abriga, te acurruca y no te abandona. No te deja.

 

 

 

Mostrar más

Rocio Espinosa

Periodista por la Universidad de Sevilla y Máster en Dirección en Comunicación Empresarial e Institucional por la Universidad de Nebrija. Directora de la revista digital PYMES Magazine, Fundadora de ICONM Comunicación la primera boutique de la comunicación en Sevilla y directora de Noticias de Mairena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Cómo puedo ayudarte?